Nadie se ocupa de los caracoles

Nadie se ocupa de los caracoles

Nadie se ocupa de los caracoles es un conjunto de relatos de la autora Mónica Gómez Puerta publicado en 2022. Rubric Editorial

Creo que Mónica Gómez Puerta domina la pieza breve. Es una de mis escritoras de relatos preferida, ya lo puedo decir, y espero con ganas la próxima entrega de su producción. Si te gustan los relatos y microrrelatos, —por apreciar la genialidad de la prosa concentrada en una extensión más propia de un poema corto—, te recomiendo este y su otro libro. Si no te gustan, te los recomiendo todavía con más fuerza, porque son capaces de engancharte a este género. A tal punto maneja Gómez Puerta el relato.

Nos estamos perdiendo una autora excelente. Yo ya le he puesto remedio.

Relatos y microrrelatos contenidos en este volumen

Mr. Wayne

Mr. Wayne es un relato breve muy especial. Lo relata en primera persona un niño con una minusvalía y un nombre nada frecuente, dos elementos sobre los que agarra muy bien el bullying, tanto mejor una aldea rural de la Arizona de mediados del siglo pasado. Junípero, así se llama, nos relata su historia y cuenta con un actor invitado de excepción: John Wayne. ¿No es la admiración una forma de amor?

La sopa portuguesa

Este relato es una prueba lectora. Personajes con relaciones inciertas que tienes que vislumbrar al fondo de lo que te permite ver. Seres entregados a un compás de espera, como Penélope, que siempre espera por Odiseo, denegando su relación a personas reales en virtud de esa persona que siempre se espera y nunca se materializa. Con una referencia culta a Penélope cierra y resuelve el relato, a mi gusto con mucha calidad literaria.

El peón de la reina

Inspirado en hechos reales. Y en hechos Reales también. Un grupo de amigas sexagenarias viven con la emoción que solo los británicos pueden albergar cuando se trata de una boda real. Estamos en 1947.

Un relato tierno y lleno de amor. Tal vez no tanto por la o el monarca de turno, como por la institución que tan arraigada está en el ADN de aquel país.

El desenlace es muy British. El humor que lo impregna, también. Y saber que está inspirado en hechos reales… es un broche.

Se te ha caído

Un hombre con un truco para ligar. Caro y al parecer, poco efectivo. Cada microrrelato que leo de Mónica Gómez Puerta tiene una curiosa virtud —amén de otras muchas—: es recordable. Todos tienen algo que te permite recordar la sucinta historia que cuentan.

No lo achaco a la casualidad. Tiene que ser técnica.

Nadie se ocupa de los caracoles

Nadie se ocupa de los caracoles

En el mundo hay gente sencilla. Gente que vive con presencia plena. Personas que cuidan de algo tan insignificante como un caracol. No andan enfrascadas en la vorágine, ni en el rencor o el resentimiento. Mejoran cuanto tienen a su alrededor con su simple actitud ante la vida. Coherente. Han descubierto que solo en lo sencillo hay valor. Este es un relato que te invade de preguntas: ¿quién soy yo? ¿Ando ausente en trabajo, agenda y compromisos o soy de los que se ocupan de las pequeñas cosas, de los caracoles?

De nuevo Gómez Puerta dejando un relato pleno de calidad.

La nieve y el tiempo

Un relato que parte de otro, *Cajas* de Raymond Carver. Le da continuidad a una elucubración que el protagonista hace en ese relato y construye el suyo propio, por cierto, una especie de tributo a Carver porque es un tipo atrapado en una vida familiar insulsa de las que suelen contenerse en los relatos del autor estadounidense. Un relato muy curioso y que se lee muy bien.

Abuela rumba

Relato al nivel de los mejores de la autora. En general, su segundo trabajo es muy superior a este primero —lo cual es lógico y positivo—, pero en fogonazos como este relato, ya se adivina que estamos delante de una autora que hace magisterio de la narrativa breve.

Este relato aporta mucho al lector. Mar de fondo, coger de la vida lo que nos pone delante. La abuela rumba es un personaje muy bien trazado: valiente, santa pecadora, brújula moral, resiliente y apóstol de la alegría de vivir frente a la adversidad, que es lo que cuenta. ¿En un relato de seis páginas se puede dibujar así de bien un personaje que además no aparece más que referido por otros? Si escribes muy bien, sí. Mónica Gómez Puerta lo hace.

La chica de la parka verde

Este es un relato inspirado en hechos reales. Es puro ADN Gómez Puerta, al nivel que ya en el segundo de sus libros se convierte en su estándar, por cierto muy elevado.

Una historia muy bien escrita. Eficaz, sin artificios pero con cierta estética expresiva y con una historia que atrapa y sorprende a partes iguales. Por relatos como este es que te enganchas a esta autora.

El desvío

En el desvío un pragmático se lleva una lección. En el mundo existe el amor y a veces es capaz de soportar lo que la razón descartaría a la primera evaluación. Estupendo microrrelato.

El último vuelo

Una pieza breve inspirada en hechos reales. La autora tiene habilidad para ficcionalizar un caso real añadiendo piel de personaje para que el lector se meta mucho más adentro en la historia de lo que no pasaría de ser una noticia curiosa.

El último vuelo es el relato sobre pundonor. El de una historia de amor por el trabajo bien hecho.

Recreo a recreo

Un relato extraordinario. Muchas enseñanzas y reflexiones en apenas cuatro páginas. Los traumas de la infancia nos marcan en la vida adulta, esto tampoco es demasiado decir. Sin embargo lo que este texto nos propone es que existe un ciclo del dolor: quien te hace daño es a su vez, una persona a la que otro hizo daño. El aporte de este relato está en hacernos ver la importancia de que alguien detenga esa espiral. Alguien lo suficientemente heroico para decir: me hirieron, pero yo no voy a herir a nadie.
De los mejores del libro.

El motor

Otro relato cargado de mensajes y simbolismo. Cómo necesitamos de la relación con otros para conocernos a nosotros mismos. Nos descubrimos en los demás. Los demás ven nuestro ser con más claridad que nosotros mismos. Es la historia de un chico que va a presentarse por primera vez en la casa de los padres de su novia. Excelente relato.

Sentirse Dios

Microrrelato muy logrado. Un tipo trabaja en el parking, el típico señor que sube y baja la barrera y atiende a los usuarios del parking. Un día ve venir a pie a un cliente habitual, un imbécil petulante que nunca saluda y lo trata menos que si fuera un mueble. El cliente cruza sin mirar y viene un autobús. ¿Qué hará nuestro personaje?
Todo eso en cuatro párrafos. No se puede negar que la autora maneja el género muy bien.

Calor inyectable

La historia de un mundo futuro y post apocalíptico. Un mundo en el que la gente ya no se abraza ni se relaciona. Un mundo de una frialdad y distancia enorme entre personas. Un mundo que perfectamente podría ser al que ya nos estemos encaminando.

El dolor lo inventé yo

Un relato genial. La identidad del personaje está velada hasta el final. Se trata de una chica que va recogiendo por la calle cualquier papelito que encuentra con alguna misiva. Mira junto a papeleras y sitios así para rescatar cartas —trozos despiezados de alguna— y llevarlas a casa. Luego lee lo poco que pone y allí donde se cortan supone el resto de la historia. Hasta que se cruza con otra carta, una que la interpela y a la que debería enfrentarse.

Somos nosotros

Microrrelato muy bueno. De una ironía notable. Vas a gastar una broma y te encuentras una sorpresa. Fui a por lana y volví trasquilado.

Nueve años

Una pieza muy breve cargada de compromiso. Con brillantez, nos hace mirar una cara de nuestra sociedad: la compasión para según con qué personas. Mueren niños en las matanzas colegiales en Estados Unidos y todos lloramos sus pérdidas. Claro que sí. Pero también mueren niños de la misma edad en barrios depauperados de tu ciudad, tras haber vivido una corta vida llena de carencias y nadie derrocha un llanto por ellos, entre otras cosas porque no sale en los medios. No trasciende. Pues bien, Mónica Gómez Puerta nos zarandea y nos hace visibles esas otras realidades mucho más próximas.

Conclusión

Un libro de relatos de calidad notable. No es tan redondo como su segunda colección, Salir por la entrada, que es sublime y que ya he reseñado en este blog. Sin ser tan excelente como aquel, no deja de ser un magnífico libro de relatos, muy por encima de la media de lo que solemos leer en un género en España infravalorado e infrautilizado.

Una autora para apoyar, seguir y de la que esperar.

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta