¿Cuáles son las mejores novelas clásicas francesas? Es una pregunta fácil y difícil al mismo tiempo. Si me preguntas cuáles son las mejores novelas francesas de todos los tiempos sin más, se nos hace fácil. Si me dices cuáles son las 10 mejores, ya nos cuesta más. Si preguntamos cuáles son las tres mejores, esto ya nos obliga a un triaje que resulte como resulte, estará mal, porque dejará fuera alguna obra maestra de la literatura.
Permíteme anotar todas las que merecen asiento en el Olimpo. ¿Qué más dará sin son cinco o veinticinco?
¿Cuáles son las mejores novelas clásicas francesas?
Consideraciones importantes a este texto:
- Pondré todas las que quiera, sin acotar un número.
- El orden no es jerárquico, ni la primera es la mejor, ni la guardo para el final. Esto no es fútbol. Lo interesante no es buscar una clasificación de importancia, sino listar las novelas que deben ser leídas.
- Su inclusión está al margen de mis preferencias o disfrute.
Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Existencialismo… la selección francesa tiene un representante de honor casi en cada movimiento artístico conocido. Seguro que a ti se te ocurren más piezas que pueden encajar en la tabla que he reunido a continuación (si eres tan amable de anotarlas en comentarios, se valorará su inclusión):
| Portada | Título y Autor | Importancia y Premisa | Libro |
|---|---|---|---|
![]() | Los Miserables Victor Hugo | Obra cumbre del romanticismo francés que retrata la Francia del siglo XIX. La historia de Jean Valjean y su búsqueda de redención es un fresco social sin igual que aborda temas universales como la justicia, la misericordia y la condición humana. | Ver en Amazon |
![]() | Madame Bovary Gustave Flaubert | Piedra angular del realismo literario. La historia de Emma Bovary revolucionó la novela moderna con su prosa precisa y su análisis psicológico. Una crítica implacable a la burguesía y al romanticismo idealizado. | Ver en Amazon |
![]() | En busca del tiempo perdido Marcel Proust | Monumental obra sobre la memoria y el tiempo. Proust creó una de las novelas más influyentes del siglo XX, explorando la consciencia humana y la recuperación del pasado a través de sensaciones y recuerdos. | Ver en Amazon |
![]() | Rojo y Negro Stendhal | Retrato magistral de la Francia post-napoleónica a través de Julien Sorel. Stendhal creó el primer antihéroe moderno en esta novela que analiza la ambición, el amor y las contradicciones sociales con precisión psicológica. | Ver en Amazon |
![]() | El Extranjero Albert Camus | Obra fundamental del existencialismo. La historia de Meursault plantea cuestiones esenciales sobre el absurdo de la existencia, la alienación moderna y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente sin significado. | Ver en Amazon |
![]() | Papá Goriot Honoré de Balzac | Pieza central de «La Comedia Humana» de Balzac. Un retrato despiadado de la sociedad parisina que explora la corrupción del dinero y la ambición. La historia del sacrificio paternal y la ingratitud filial sigue siendo devastadoramente actual. | Ver en Amazon |
![]() | Germinal Émile Zola | Obra maestra del naturalismo que retrata las condiciones de la clase obrera en las minas del siglo XIX. Zola creó un fresco social de enorme potencia que denuncia la explotación laboral y explora la lucha de clases. | Ver en Amazon |
![]() | Zadig Voltaire | Cuento filosófico que ejemplifica el pensamiento ilustrado. A través de las aventuras de Zadig, Voltaire explora temas como el destino, la justicia y la tolerancia, estableciendo las bases del cuento filosófico moderno. | Ver en Amazon |
![]() | El Principito Antoine de Saint-Exupéry | La obra más traducida de la literatura francesa. Bajo la apariencia de un cuento infantil, Saint-Exupéry creó una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, el amor, la amistad y la pérdida de la inocencia adulta. | Ver en Amazon |
![]() | Cándido o el optimismo Voltaire | Sátira magistral del optimismo filosófico de Leibniz. A través de las desventuras de Cándido, Voltaire critica la ingenuidad intelectual y defiende el pragmatismo ante las injusticias del mundo. Una de las cumbres de la literatura satírica. | Ver en Amazon |
![]() | El Conde de Montecristo Alexandre Dumas | La novela de aventuras por excelencia. La historia de Edmond Dantès y su búsqueda de venganza es un perfecto equilibrio entre entretenimiento y profundidad psicológica. Una lección sobre la justicia, el perdón y las consecuencias de nuestros actos. | Ver en Amazon |
![]() | Viaje al centro de la Tierra Jules Verne | Pionera de la novela de ciencia ficción moderna. Verne combinó rigor científico con aventura épica, creando un género que influenciaría la literatura durante generaciones. Una obra que despertó la curiosidad científica en millones de lectores. | Ver en Amazon |
![]() | Nuestra Señora de París Victor Hugo | Monumento del romanticismo francés que salvó la catedral de Notre-Dame del derribo. Hugo creó personajes inolvidables como Quasimodo y Esmeralda en esta obra que mezcla historia, arquitectura y denuncia social con maestría narrativa. | Ver en Amazon |
![]() | La educación sentimental Gustave Flaubert | Retrato implacable de una generación y sus ilusiones perdidas. Flaubert disecciona la sociedad francesa del siglo XIX a través de Frédéric Moreau, creando una obra de extraordinaria precisión psicológica sobre el desencanto y la mediocridad burguesa. | Ver en Amazon |
![]() | La cartuja de Parma Stendhal | Obra cumbre de Stendhal que combina aventura, pasión y análisis político. La historia de Fabrice del Dongo en la Italia post-napoleónica es considerada una de las novelas más perfectas jamás escritas, admirada por su sutileza psicológica. | Ver en Amazon |
![]() | La Comedia Humana Honoré de Balzac | Proyecto literario monumental que retrata la sociedad francesa completa. Balzac creó un universo de más de 2.000 personajes interconectados, estableciendo las bases de la novela realista moderna y anticipando técnicas narrativas contemporáneas. | Ver en Amazon |
![]() | Los tres mosqueteros Alexandre Dumas | La novela de capa y espada más famosa de la literatura. Las aventuras de D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis definieron el género de aventuras históricas. Una obra que convierte la Historia de Francia en pura diversión sin perder profundidad. | Ver en Amazon |
![]() | Bel-Ami Guy de Maupassant | Retrato despiadado del arribismo social y la corrupción mediática. Maupassant disecciona con precisión quirúrgica el ascenso de Georges Duroy, creando una crítica feroz de la sociedad parisina que sigue siendo inquietantemente actual. | Ver en Amazon |
![]() | La peste Albert Camus | Alegoría universal sobre la condición humana ante la adversidad. A través de la epidemia en Orán, Camus explora temas como la solidaridad, el absurdo y la resistencia ante el mal. Una obra de extraordinaria resonancia contemporánea. | Ver en Amazon |
![]() | La náusea Jean-Paul Sartre | Fundamento literario del existencialismo. El diario de Antoine Roquentin explora la angustia existencial y la contingencia de la existencia. Sartre revolucionó la novela filosófica creando una obra que influyó profundamente en el pensamiento del siglo XX. | Ver en Amazon |
![]() | La condición humana André Malraux | Obra maestra sobre la revolución china y el compromiso político. Malraux combina acción épica con reflexión filosófica, creando personajes que encarnan las contradicciones del siglo XX. Premio Goncourt y piedra angular de la literatura comprometida. | Ver en Amazon |
¿Qué me estoy dejando fuera?
No quería hacer una tabla inmensa. Me dejo fuera obras menores de estos autores, que serían, sin embargo, obra de cabecera para casi cualquier literato. Me dejo otros autores como Diderot, cuyos Pensamientos filosóficos pueden estar en cualquier ranking. Me dejo a Rousseau y Monstesquieu.
Y me dejo a grandes genios franceses de la literatura como Baudelaire, o Molière, porque no estamos considerando poesía ni teatro. Si lo hiciéramos, Las flores del mal o El enfermo imaginario, Tartufo, El avaro… tendrían que tener un lugar de honor. Pero andamos con narrativa en prosa.
En este apartado lo único que quiero subrayar es que la literatura francesa es una verdadera Bibliothèque de la Pléiade. Una suma ingente de talento. Tan amplia como llena de interés.
Si puedes leer clásicos franceses, date la oportunidad.
Las mejores novelas francesas vistas en el tiempo
He intentado hacer una tabla en la que veamos el encaje de esas novelas en el tiempo. Ya hemos dicho anteriormente que no puedo establecer un orden jerárquico entre ellas. Ignoro si es que no se puede, o simplemente es que yo no sé. No hay por qué leerlas siguiendo un orden más allá del de tu preferencia. Si acaso, puedes encontrar cierto orden por periodos, por movimientos culturales… pero yo no estoy en condiciones de afirmar que Los miserables es mejor que Madame Bobary o El extranjero ni viceversa. Habrá quien sí y será un placer leer sus argumentos.
De momento yo te comparto esta tabla:
PERÍODOS CLAVE de la Narrativa Francesa en Prosa
| Período | Años | Movimiento Principal | Autores Clave | Obras Emblemáticas |
|---|---|---|---|---|
| Clasicismo | 1600-1700 | Teatro clásico | Corneille, Racine, Molière | Fedra, Tartufo |
| Ilustración | 1700-1800 | Filosofía crítica | Voltaire, Diderot | Cándido, Enciclopedia |
| Romanticismo | 1800-1850 | Exaltación del yo | Hugo, Chateaubriand | Los Miserables, René |
| Realismo | 1850-1880 | Análisis social | Balzac, Flaubert | La Comedia Humana, Madame Bovary |
| Naturalismo | 1870-1900 | Determinismo científico | Zola, Maupassant | Germinal, Bel-Ami |
| Modernismo | 1900-1950 | Renovación formal | Proust, Gide | En busca del tiempo perdido |
| Existencialismo | 1940-1980 | Condición humana | Sartre, Camus | La náusea, El extranjero |
¿Cómo leer los clásicos franceses?
Aquí tampoco hay una receta válida para todo el mundo. Yo —que por suerte aún no he leído todas las que son, pero sí bastantes— me he anotado diez ideas, un decálogo por así decirlo, de pautas que pueden servir a un lector que quiera empezar. Son totalmente subjetivas, así que, de nuevo, te pido lector que recojas estas sugerencias como lo que son: una propuesta.
Mi decálogo para leer las mejores novelas clásicas francesas de todos los tiempos
Lee despacio, el detalle importa más que la acción. No tengas un reto lector, un compromiso de páginas diario ni ninguna bazofia de esas que pregonan en redes sociales. Léela a tu ritmo. Unos días más, otros menos, pero estando presente. Concentrados.
No temas a las descripciones: son la puerta al alma de los personajes y de Francia en muchos momentos.
Recuerda que cada novela es también un espejo de su tiempo. No hay mejor enciclopedia histórica de Francia —y tal vez de Europa— que estas novelas. Por ejemplo, Rojo y negro es brillante a este respecto.
El realismo francés exige paciencia: recompensa con profundidad. Si eres nuevo leyendo clásicos, ten en cuenta que el ritmo no es ni parecido a la novela que se publica en la actualidad.
La ironía y el desencanto son armas literarias, no adornos. Búscales los significados ocultos.
Los personajes viven entre la ambición y la melancolía: observa ambos extremos y establece relaciones entre distintas obras. Esto es muy divertido.
El amor suele ser destino y condena al mismo tiempo. No son novelas planas donde las verdades son únicas y monolíticas.
La política y la historia se cuelan siempre en lo íntimo. Están más o menos en la superficie. Busca un poco de información sobre el contexto social de la época de la novela antes de empezar a leerla. Ayuda mucho a comprenderla a fondo y así es más fácil disfrutarla.
La forma en que están escritas es tan importante como la trama.
Son novelas que contienen mensajes que son totalmente exportables a la sociedad actual. Son universales. Si no te llevas una idea, una reflexión útil para el presente, tal vez te hayas perdido algo.
Esto es lo que te quería contar. Llegamos al final de nuestro viaje por las páginas de las mejores novelas francesas de todos los tiempos. Espero que hayas disfrutado del paseo y que hayas descubierto algunas obras que te apetezca leer. Son perfectas para soñar o para escapar de la realidad, pero sobre todo para mirar con profundidad la realidad de la condición humana.
Si no has leído ninguna de estas novelas, te invito a que les des una oportunidad. Deja que las palabras de Victor Hugo, Gustave Flaubert, Albert Camus y tantos otros te transporten a mundos desconocidos y te hagan sentir la emoción de la lectura.
Porque, como dijo Marcel Proust
‘el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos‘.
Enróllate con la caprichosa Madame Bovary. Experimenta el vacío de saciar la sed de venganza con Edmond Dantés. Atraviesa todos los estadios de la sociedad con Jean Valjean. Viaja a otros planetas remotos con Le Petit Prince para descubrir lo que tienes delante. Hazlo como prefieras.
























¡Excelente artículo, Álvaro! Para mí gusto, de lo mejor que has escrito desde que te «sigo».
¿Cómo elegir una de las obras francesas que mencionas? ¡ Hay tantas de donde elegir!
Particularmente ahora mismo estoy con LA COMEDIA HUMANA de Balzac, alternàndola con Marcel Proust y
su EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO. Cuando me pongo a leer éstas obras me olvido de todo lo que me rodea,
pues sin duda es uno de mis mejores momentos del día.
¡ENHORABUENA POR TU BLOG!
Muchas gracias Juan José. En busca del tiempo perdido me encanta. Quiero releer el tomo 1, Por el camino de Swann para reseñarlo, pues lo leí antes de tener el blog.