“El dios de los bosques” acapara premios de crítica y de público. Poner de acuerdo al periodista y al lector de base no es algo que se consiga todos los días.
La premisa
Verano de 1975. Las risas y los juegos de un campamento de verano se ven interrumpidos por una sombra de terror. Bárbara —hija de los dueños del campamento—, desaparece sin dejar rastro, sumiendo a la comunidad en una profunda consternación. La noticia reaviva viejas heridas, pues catorce años atrás, su hermano mayor había sufrido la misma suerte.
El bosque circundante, antes un lugar de aventuras y exploración, se convierte ahora en un laberinto de miedos y sospechas. ¿Qué fuerzas oscuras acechan en esas profundidades? ¿Será una coincidencia macabra o existe una conexión entre ambas desapariciones?
A medida que la búsqueda se intensifica, se desvelan secretos familiares y se cuestionan las lealtades de los habitantes del campamento. ¿Quién está detrás de estos misteriosos sucesos? ¿Y qué precio habrá que pagar para descubrir la verdad?
Los premios
Mejor libro de misterio en los premios Goodreads y mejor libro de ‘Crime‘ del año, para «The New York Times», cuyo ranking lideró durante mes y medio. Que sí, que ya lo sé, que los premios no significan todo; que Dostoyevski no ganó nunca uno de estos premios; ni Cervantes, ni Shakespeare… Pero cuando te pongas a ver la entidad de los mismos, coincidirás conmigo en que no son galardones de pequeñas municipalidades precisamente. Goodreads es la comunidad de lectores más grande del planeta. El Times es probablemente el periódico más importante del mundo.
La novela tiene en nómina lectores de mucho fuste. Es el caso de Barack Obama, que para eso de la narrativa siempre pareció mejor dotado que para la gestión. Como creador de ficciones, sabe reconocer una buena cuando la tiene delante.
Digamos que son atractivos que infunden cierta curiosidad por leerla.
Novela que se cocina sin prisa pero sin ser lenta. En ritmo le daría un diez. Lo que pasa es que no es vertiginosa y de acción permanente. Se da el tiempo de desarrollar los arcos narrativos, de ahondar en las causas de lo que sucede, de presentar a los personajes… y esto para mí es muy positivo —si se hace bien— porque aunque defiendo que estas novelas tienen que ser divertidas, me agrada encontrarme una que no sea tan facilona. A veces, las novelas más fulgurantes pecan de sacrificar demasiado el argumento en pos del sobresalto constante. Aquí no pasa eso. Al contrario, a cambio el lector recibe una atmósfera y un suspense magnífico.
¿Tiene una lectura profunda?
Me niego a pensar que una novela no la tenga. “El Dios de los bosques” desde luego que la tiene. Nos no habla de la familia y de las relaciones.
Cuando no estás mentalmente sano/a, no debes emparejarte. Tendrás una visión distorsionada de la relación que está empezando. Estarás eligiendo a la persona con la que compartir la vida por las motivaciones equivocadas. No estarás construyendo tu edificio sobre roca sino sobre arenas movedizas. Serás infeliz. Harás infeliz a las personas que deriven de esa relación. Tendrá consecuencias. Hay que decidir con la mente limpia de traumas, si es que eso es completamente posible.
Iniciar una vida en pareja es conocer a otra persona. No debe iniciarse ese camino sin antes conocerte a ti mismo/a. Si eres presa de la inseguridad y la infelicidad, tu pareja no podrá ser segura y feliz.
La novela indaga acerca de más temas de fondo. La herencia familiar es uno de los más importantes. Cuando hablamos de herederos, pensamos en patrimonios. Casas, dinero, propiedades… pero también somos herederos de genes, costumbres, traumas y fobias. A menudo, este tipo de herencias puede tener incluso más impacto que las materiales en la vida de los individuos.
Si eres emocionalmente dependiente, debes resolverlo antes. No hacerlo, te pondrá en una posición lacayuna, servil, desigual… respecto del otro. Serás su marioneta por iniciativa propia. Serás alguien atractivo para personas manipuladoras.
No se trata de estar de acuerdo o no. Mi hipótesis es que esa es la lectura profunda de la novela; la que propone la autora. Será materia de cada lector confluir o disentir, o incluso mostrar indiferencia.
Algunos elementos interesantes
- El pasado: Profundiza en la desaparición del hermano de Barbara. ¿Qué se sabe realmente? ¿Qué impacto tuvo en la familia y la comunidad? ¿Qué lo causó?
- Los personajes: Desarrolla a los personajes principales y secundarios. ¿Qué relación tienen con las víctimas? ¿Qué secretos esconden?
- La atmósfera: Crea una atmósfera de suspense y misterio. Utiliza descripciones detalladas del bosque y los alrededores para generar una sensación de inquietud.
- Los giros argumentales: Sorprende al lector con revelaciones inesperadas y giros argumentales que mantengan la tensión hasta el final.
Ficha del libro
Título: El dios de los bosques
• Autora: Liz Moore
• Editorial: AdN Editorial Grupo Anaya
• ISBN: 9788410138544
• Idioma: Castellano
• Número de páginas: 528
• Encuadernación: Tapa blanda
• Dimensiones:
• Alto: 22 cm
• Ancho: 14.5 cm
• Fecha de publicación: 3 de octubre de 2024
• Traductor: Javier Calvo Perales