La huella de Lorca

La huella de Lorca

Pónganse en pie. Con ustedes, el escritor español más universal del siglo XX.

Esta novela gráfica es una semblanza de Lorca. Si te digo la verdad, la mejor (y la más entretenida) de todas las que he leído. No es un tratado sobre el genio; no es un ajuste de cuentas con la Historia. Es Lorca, contado por gentes que lo conocieron.

Cada historia es una inmersión. No es una redacción a guisa de crónica. En cada historieta te metes, la vives desde dentro con los personajes: a veces la mirada de un niño (el padre del autor), otras las de quienes lo conocieron en Nueva York; la de quienes gozaron con su ejecución y la de quienes la lloraron. El cariño de sus amigos y la perfidia de felones como Dalí o Buñuel, que lo fusilaron sin balas pero con un desprecio que no era sino la envidia de quien vive con el ego atormentado por saberse ante un talento superior.

Una vida de carne y hueso.

La edición no puede ser mejor. Con unos prólogos a la altura y un epílogo que te hace encajar todas las piezas y latir con el autor de esta MAGNÍFICA novela gráfica:

La huella de Lorca

“Admito que nunca he reconocido a Federico Garcia Lorca en el cine. Ningún actor se me hace creíble, cosas de los mitos sagrados. Por el contrario, en esta novela gráfica aparece enseguida. Lo veo, lo creo. En esta “huella de Lorca”, los trazos que observas siguen moviéndose en tu interior, como en un sueño. He podido vivir esta lectura que rescata al poeta de su propia muerte y rinde homenaje a muchas memorias; la personal, la colectiva, la gráfica.” Antonio Arias (Lagartija Nick)

«De Lorca creíamos haberlo visto o leído casi todo» Pilar del Río.

Las historias

Variadas. Tenemos un pez gordo de la Universidad de Granada (abuelo del autor) que sale de la ciudad coincidiendo con el alzamiento, para ocultarse junto con su mujer e hijo (padre del autor) en un pueblecito de Segovia donde tienen una vivienda. El hijo jugaba con los sobrinos de Lorca y el insigne poeta jugaba con ellos.

También aparece un verdugo. Un hombre al que de niño Federico García Lorca salvó de morir ahogado y que en 1936 forma parte de los encargados de ejecutarlo. El hombre es incapaz de quitarle la vida a ese niño que lo salvó y al adulto contra el que no tiene ninguna afrenta. Las guerras son así de absurdas.

También vemos al Lorca señorito, lo que fue. Lo vemos como alma de la fiesta en La Habana y en Nueva York. Un hombre magnético, capaz de acaparar todas las miradas y de brillar más que nadie en cualquier sarao. Luminosidad imperdonable para estrellas menos rutilantes como las de Salvador Dalí y Luis Buñuel (de quien se nos cuentan detalles de su catadura moral en la novela La ciudad sin luz). Felones y pérfidos personajes dotados de un talento innegable. Se puede ser genio y villano.

La edición

Es necesario hablar de la edición. Un verdadero lujo. Se trata, además, de una revisión de la aparecida en 2011. Revisada, ampliada… yo diría que mejorada. Es una obra que gusta ver, con una estética de colores muy estable y muy personal, tiene un estilo reconocible. Pero también es una obra que gusta leer, muy rica en matices y muy bien llevada, con una estructura que une el primer relato con el último y queda en un cierre muy interesante.

Un trabajo tan brillante late con la edición. Una mala edición lo puede afear. Una edición magnífica como la que ha hecho Norma Editorial, la eleva. Se nota cuando una editorial quiere hacer las cosas bien. Se echa el resto, como se dice de manera pedestre. Una encuadernación de lujo, un cromatismo exterior que evoca y armoniza con el interior. Letras en relieve, brillos y mates, papel de una calidad extraordinaria, impresión de aquellas en las que se aprecian bien todos los matices, no de las que aplanan tintas para ahorrar costes… Es una pieza de mucho mérito.

Vale hasta el último céntimo que pagues por ella.

A mí desde luego me ha gustado mucho. Mi consejo es no esperar demasiado para hacerte con uno de estos ejemplares, habida cuenta del éxito de las ediciones precedentes, donde a un trabajo magnífico tenemos que sumar el tema: un autor como Lorca, mayúsculo y adorado por multitud de lectores en todo el mundo.

Una obra a la altura del personaje. Creo que es suficiente pista.

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta