Roseanna. La novela fundacional de la novela negra escandinava moderna.

Reseña Roseanna Sjöwall y Whalöö
0
(0)

Roseanna inaugura el ciclo de Martin Beck, —que RBA Libros acaba de reunir en torno a varios tomos muy bien encuadernados—, una serie de 10 novelas que se consideran fundacionales del «nordic noir» o novela negra escandinava moderna.

Roseanna es considerada la novela fundacional del nordic noir, y una obra clave en la consolidación de la novela negra europea con conciencia social.

Sjöwall y Wahlöö introdujeron a la simple novela policial una dimensión política y social crítica, que influenció profundamente a autores posteriores europeos (Henning Mankell, Camilla Läckberg, Stieg Larsson…). Se les puede considerar pioneros en hacer de la novela negra un instrumento de crítica social estructurada en Europa, como ya lo habían hecho Chandler o Hammett en EE.UU., pero con un enfoque marxista —ellos estaban muy comprometidos con esta ideología— y sistemático.

Logo Porque Leer

Roseanna

Portada de Roseanna

Autor: Maj Sjöwall y Per Wahlöö

Año: 1965 (RBA Libros 2025)

Género: Novela Negra / Policíaca / Nordic Noir

Editorial: RBA Libros

⭐⭐⭐⭐⭐

Reseña de Álvaro Sánchez Oliveros

RBA Libros

La serie de Martin Beck consta de 10 novelas, todas escritas por Maj Sjöwall y Per Wahlöö, y ha sido muy influyente en el género de la novela policial. Felizmente, RBA libros las ha reunido en dos magníficos tomos que permiten tener al completo este ciclo narrativo. 

Estas obras reunidas que ha publicado RBA son un chollo. Son casi 27 €. Algunos me dicen que eso es caro. Para nada. Lo argumento en tres razones:

  1. Este tomo tiene más de mil páginas, encuadernado en pasta dura, etc.
  2. Tiene las cuatro primeras novelas en una edición muy cómoda, márgenes, tamaño de letra… Si tienes que comprar las cuatro novelas por separado, seguro que te saldrá por mucho más.
  3. Encontrar esas novelas no es cosa fácil. En cualquier caso acudirás al mercado de segunda mano. Este precio es para un tomo nuevo.

Yo creo que es una oportunidad excelente y muy conveniente, de hacerte con estas obras que tienen tanto interés y que además son muy entretenidas.

  • Mal Sjöwall y Per Wahlöö
  • 1965
  • Primera novela del Ciclo Literario Martin Beck
  • Primera novela del tomo 1 de «La historia de un crimen» editada por RBA Libros en 2025
  • Nº de páginas: 1040
  • Tamaño: 15,5 x 23,2 cm
  • Formato: Tapa dura
  • Precio: 26,90€
  • Referencia: OBFI486
  • ISBN: 9788411326599
  • Colección: Colección de Serie Negra
  • Fecha de publicación: 07/05/2025

Ya está disponible el tomo 2, que tiene más

Martin Beck

El inspector Martin Beck es un personaje literario emblemático que ha cautivado a lectores y críticos por igual. Su legado ha trascendido fronteras, inspirando a destacados autores como Agatha Christie y Henning Mankell.

Las novelas que lo protagonizan han alcanzado un éxito sin precedentes, con traducciones a 35 idiomas y más de 10 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Esta impresionante recepción refleja la huella duradera que el inspector Beck ha dejado en la literatura policial.

De qué va Roseanna

En un caluroso día de julio, la serenidad del lago Vattern en Suecia se ve interrumpida por el macabro descubrimiento del cuerpo de una joven. 

«Muerte por estrangulamiento asociada a violencia sexual extrema. Hemorragias internas severas»

Una mujer aparece muerta en el fondo de un canal. Nadie sabe quién es. Nadie la reclama. El asesino ha dejado una pista casi invisible. No hay acción trepidante. Hay método. Silencios. Errores. Rutinas. Y un policía que también se pregunta si este mundo tiene arreglo. Es 1965. Suecia parece un paraíso del bienestar. Pero tras cada caso se esconde una crítica feroz al sistema.

Tres meses después, el subinspector primero de la Policía Criminal de la policía estatal, Martin Beck, (“Había gente que le consideraba el mejor interrogador del país”) sigue sumido en la investigación, con escasos indicios que apenas revelan algunos detalles sobre la víctima: su nombre, Roseanna, su procedencia, Lincoln, Nebraska, y la sospecha de que podría haber sido asesinada por cualquiera de las 85 personas que compartieron viaje con ella en un barco.

En un lago sueco, el descubrimiento del cuerpo de una joven estadounidense desencadena una investigación que sumerge al inspector Martin Beck en un complejo enigma con 85 sospechosos.

Beck trata de avanzar en una investigación farragosa, con casi un centenar de testigos potenciales, pero nadie significativo, con todas las trabas burocráticas que quepa imaginar y con ningún hilo del que tirar. El interés de la novela está en ver cómo va encontrando pequeños indicios que cobran forma, azares que se suman, y un método paciente y realista para llegar al fondo del asunto.

Las bases de la novela negra 

Para los autores, la novela negra tenía que ser mucho más que una trama policial con el esquema clásico de 

•Aparece un muerto 

•Averiguar quién lo ha matado

Tenía que reflejar y reflexionar la sociedad sueca —y occidental, incluso— de su momento. En esto se deja notar —con sutilezas, a veces, sin tapujos otras— su marcada ideología política en ese retrato social. 

Sjöwall y Wahlöö no buscaban ser un mero entretenimiento. La novela era casi una excusa para hacer crítica social. Lo que pasa es que eran tan obstinadamente buenos, que conseguían lo uno y lo otro. Ellos inventaron el nordic noir. Antes de Mankell. Antes de Larsson.

Me quedo con el prólogo a esta edición de Henning Mankell. Con él, diremos que lo más interesante del personaje de Martin Beck es que sabe a real. No es un héroe estereotipado al estilo Holmes, Poirot… Es un tipo que se pone enfermo, que se marea, que mete la pata, se equivoca, duda… Es una persona real, porque es imperfecta. También es un tipo con una vida familiar insatisfactoria. De joven se ha unido precipitadamente —e inguinalmente—  con una mujer que después, en el día a día real, en la convivencia, no le agrada. Error de muchas y muchos. 

Qué novela te vas a encontrar

Una novela que sabe a realidad. 

La acción no fluye en constante acción. La investigación se estanca mucho tiempo, avanza y se vuelve a estancar. 

¿Has visto alguna vez algún documental de estos que presentan un crimen y su esclarecimiento, donde intervienen policías que trabajaron en el caso, forenses, el juez, los familiares de la víctima, abogados…?

En estos casos reales, muchas veces los crímenes llegan a vías muertas, exploran sospechosos que tras mucho trabajo resultan tener una coartada. Prueban y prueban. La policía no tiene a veces más que el ensayo-error. 

Así es la realidad y así la contaban Sjöwall y Wahlöö desde esta primera novela, Roseanna

Martin Beck, cuando avanza, muchas veces lo hace por golpe de suerte, azares… no por mérito exclusivo de agentes brillantes, con talentos deductivos superiores, ni cardiognosis, ni coeficientes intelectuales enormes. Como en la vida real. 

Como en los casos reales. La obsesión cuasi periodística de contar la verdad incluso en la ficción. El realismo llevado al extremo. Ese es el estilo. 

Sjöwall y Wahlöö 

Probablemente no conoces a esta pareja de autores —y sentimental— cuyo nombre es tan abstruso como claras y diáfanas son sus novelas. 

Maj Sjöwall y Per Wahlöö formaron una dupla literaria que revolucionó el género policial con su visión crítica y penetrante de la sociedad sueca. Muchos dicen que son los padres del nordic noir, y probablemente de la novela negra europea. 

Maj Sjöwall, con su mirada aguda y su pluma incisiva, aportó una perspectiva femenina y feminista a la narrativa policial.

Per Wahlöö, por su parte, contribuyó con su experiencia como periodista y su conocimiento de la política y la sociedad sueca, creando un universo literario rico y auténtico. Ficciones basadas en casos reales, de los que Wahlöö seguramente estuvo muy cerca en su labor reportera. 

Juntos, Sjöwall y Wahlööö crearon al inspector Martin Beck, de quien se ocupa esta reseña, un icono de la literatura policial que sigue fascinando a lectores de todo el mundo. Su obra literaria se convirtió en una simbiosis perfecta, dando vida a una serie de novelas que siguen siendo referencia en el género.

El estilo 

Preciso. Juegan cortita y al pie. Frases netas, limpias y comprensibles. Es casi periodístico. Se dice lo que se quiere dibujar en la mente del lector. Además de eliminar lo ornamental, hay una precisión total en lo que sea: terminología marítima, forense, filosófica… cualquier mínima mención o detalle está pulido. Buenísimos. 

Y tanta precisión, ni entorpece la comprensión lectora ni merma el ritmo. El dominio de la narrativa es total. 

Antes hemos dicho que siguen fielmente el ritmo de una investigación real. Tiempos muertos, semanas en las que no ocurre nada, indagaciones que no conducen a nada, interrogatorios que dejan más interrogantes de los que ya había… En una trama como esta con 85 sospechosos potenciales, podrías pensar que se va a hacer eterno y que seguir ese método narrativo desembocará irremediablemente en una novela espesa, con demasiados tramos anticlímax. Pues no, esa es la magia de Sjöwall y Wahlöö, que escriben novelas negras 100% realistas, creíbles y fieles a la labor policial real, con sus peajes, dudas e incertidumbres, ¡y tienen ritmo! Se leen maravillosamente bien.

Hicieron escuela, sí. Son inigualables, también. 

Ciclo literario 

Sí, la primera novela de la serie de Martin Beck es «Roseanna» (título original en sueco: «Roseanna»), escrita por Maj Sjöwall y Per Wahlöö en 1965.

«Roseanna» es la novela que introduce al detective Martin Beck, un inspector de policía de Estocolmo que investiga el asesinato de una joven estadounidense llamada Roseanna McGraw, cuyo cuerpo es encontrado en un canal en Suecia.

La novela es conocida por su estilo realista y su enfoque en la investigación policial, y es considerada una de las mejores novelas policiacas de la literatura sueca.

Reseña Roseanna Sjöwall y Whalöö
Reseña Roseanna Sjöwall y Whalöö

Al momento de publicar esta reseña, RBA ya tiene también disponible el tomo 2, que contiene tres novelas más de este ciclo narrativo de Martin Beck: EL COCHE DE BOMBEROS QUE DESAPARECIÓ, ASESINATO EN EL SAVOY  y EL ABOMINABLE HOMBRE DE SÄFFLE.

Como he dicho antes, Roseanna es una novela que tiene mucho interés por la aspereza de su critica social, por su relevancia literaria en la historia del nordic noir y por lo entretenida que es. Añadir que la serie Martin Beck que publica RBA me parece una ocasión imperdible para hacerse con todas las novelas de este ciclo narrativo a un precio inmejorable en una edición muy lograda.

Valora este libro

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este libro no te parezca interesante!

¡Déjame saber qué libros son tus preferidos!

Cuéntame, ¿qué es lo que no te gusta de este libro?

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta