¿Cuáles son los mejores libros de John Grisham?

¿Cuáles son los mejores libros de John Grisham?
0
(0)

¿Cuáles son los mejores libros de John Grisham? No es una pregunta menor. Hablamos del rey del thriller legal. Un autor con una nómina de novelas (una por año) enorme. En todas se aprecia un dominio de la trama, del plot twist, de la tensión narrativa, del cliffhanger… que han marcado una escuela narrativa en Estados Unidos y han influido en el thriller moderno desde hace cuarenta años. Pero no todas sus novelas son igual de buenas.

Para eso estamos aquí. Para ver ¿cuáles son los mejores libros de John Grisham? Por los que hay que empezar:

Recuerdo la primera vez que leí un libro de John Grisham. Era El informe Pelícano y me enganchó por completo. La trama era emocionante, los personajes eran pasablemente creíbles y la escritura era fluida. Desde entonces, he leído muchos de sus libros y siempre me han parecido fascinantes.

Si te gustan los thrillers legales como a mí, probablemente ya conozcas a John Grisham. Pero si no es así, no te preocupes. Te voy a contar cuáles son algunos de los mejores libros de este autor que debes leer.

Los clásicos. Los de siempre

En mi experiencia, los libros de John Grisham son difíciles de clasificar como «buenos» o «malos». Casi todos son buenos. Pero si tuviera que elegir algunos de los mejores, empezaría con:

  • «El cliente» (The Client, 1992): Un thriller legal que sigue a un abogado que defiende a un joven acusado de asesinato.
  • «La tapadera» (The Firm, 1991): Una historia de un joven abogado que se une a una firma de abogados poderosa y corrupta. Creo que este es el mejor.
  • «El informe Pelícano» (The Pelican Brief, 1992): Un thriller político que sigue a una estudiante de derecho que descubre un complot para asesinar a dos jueces de la Corte Suprema.
  • Tiempo de matar. Su obra más famosa, con la que dio el salto a la fama. Magníficamente llevada al cine.

Los favoritos

Además de los clásicos, hay algunos libros de John Grisham que me gustan especialmente. Por ejemplo:

  • «La última sentencia» (A Time to Kill, 1989): Un drama judicial que explora temas de justicia y moralidad en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos.
  • «El jurado» (The Runaway Jury, 1996): Un thriller que sigue a un jurado que es manipulado por una firma de abogados sin escrúpulos.
  • «La apelación» (The Appeal, 2008): Un thriller legal que sigue a una empresa química que es demandada por contaminar un río.
  • «El último jurado». Los giros de la trama en esta novela son increíbles. Probablemente, con permiso de La tapadera, el mejor plot twist del autor.

¿Qué hace que los libros de John Grisham sean tan buenos?

En mi opinión, hay varias razones por las que los libros de John Grisham son tan populares. Primero, sus historias son siempre emocionantes y bien estructuradas.

Segundo, sus personajes son creíbles y bien desarrollados. Y tercero, sus libros suelen tener un tema subyacente que hace que el lector reflexione sobre la justicia y la moralidad.

Grisham fue abogado. Ejerció como tal. Eso le permite una mirada acertada, formada e inteligente sobre los aspectos de la ley americana que merecen una reflexión. Muchas de sus novelas circulan por los recovecos del vacío legal, lo que siendo legal no es legítimo, la justicia frente a la ley, etc.

Tiempo de matar

Si quieres leer lo más famoso de Grisham debes leer estas que te digo ahora:

  • Tiempo de matar
  • La tapadera
  • El informe pelícano

Tiempo de matar

«A Time to Kill» (La última sentencia en español) es una novela de John Grisham publicada en 1989. La historia sigue a un padre que busca justicia para su hija de 10 años que ha sido violada y golpeada brutalmente por dos hombres racistas en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos. El padre, Carl Lee Hailey, dispara a los agresores y mata a ambos, lo que desencadena un juicio que se convierte en un caso de alto perfil. La novela explora temas de justicia, moralidad y racismo en el sur de Estados Unidos.

La secuela, «Sycamore Row» (La calle de los sicómoros en español), fue publicada en 2013, 24 años después de la primera novela. En esta secuela, Jake Brigance, el abogado que defendió a Carl Lee Hailey en el juicio, se enfrenta a un nuevo caso en el mismo pueblo. La historia sigue a una joven que es acusada de asesinar a su rico y poderoso padre, y Jake debe navegar por un complejo sistema judicial para demostrar su inocencia. Ambas novelas son thrillers legales que exploran temas de justicia y moralidad en el sur de Estados Unidos.

La tapadera (The Firm)

La historia sigue a Mitchell Y. McDeere, un joven abogado que se une a la prestigiosa firma de abogados Bendini, Lambert & Locke en Memphis. McDeere pronto descubre que la firma tiene vínculos con la mafia y que muchos de sus colegas han muerto en circunstancias sospechosas. A medida que McDeere se adentra más en la firma, se encuentra atrapado en una red de corrupción y peligro, y debe encontrar una manera de escapar sin perder la vida.

El informe Pelícano (The Pelican Brief)

La estudiante de derecho Darby Shaw escribe un informe que teoriza sobre los motivos detrás del asesinato de dos jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos. Cuando el informe cae en manos de personas poderosas y peligrosas, Darby se convierte en objetivo de asesinato. Con la ayuda de un periodista llamado Gray Grantham, Darby debe huir y encontrar pruebas para demostrar su teoría y limpiar su nombre antes de que sea demasiado tarde. La historia es un thriller político que explora la corrupción y el poder en Washington D.C.

Un autor de libros… para la pantalla

¿Cuáles son los mejores libros de John Grisham?

Las novelas de John Grisham han sido un filón para el cine y la televisión. Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine, con resultados que podríamos considerar variables. Algunas de las adaptaciones más destacadas incluyen «La Tapadera», «El informe Pelícano» y «Tiempo de matar», que han logrado capturar la esencia de las novelas originales. Sin embargo, no todas las adaptaciones han sido igualmente exitosas.

En los últimos años, las plataformas de streaming han encontrado un nuevo hogar para las historias de Grisham, con series y películas basadas en sus novelas que han atraído a nuevos públicos y han permitido una mayor exploración de los temas y personajes que caracterizan su obra. Las adaptaciones de las novelas de Grisham han demostrado su capacidad para generar historias emocionantes y complejas que funcionan bien en diferentes formatos.

En Netflix tienes El proyecto Williamson. Es un documental, que dice adaptar el «único libro de no ficción de John Grisham». Habla sobre dos casos de asesinato ocurridos en Oklahoma en los 80. Ya te digo yo que no es el único libro de no ficción de Grisham. Sin ir más lejos, con Plaza y Janés acaba de llegar a las librerías Inocentes: increíbles casos de True Crime y condenas injustas escrito a cuatro manos con Jim McCloskey. Hay otro, no traducido creo, The tumor, un libro desinteresado del autor, que puede leerse de manera legalmente gratuita en ebook en https://www.fusfoundation.org/read-the-tumor-by-john-grisham/

¿Cuáles son los mejores libros de John Grisham?

Si ya has leído algunos de los libros de John Grisham, tendrás tu propia opinión, claro.

¿Tienes algún otro libro que te gustaría recomendar? Comparte tus pensamientos en los comentarios y hablemos sobre los mejores libros de este autor.

Valora este libro

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este libro no te parezca interesante!

¡Déjame saber qué libros son tus preferidos!

Cuéntame, ¿qué es lo que no te gusta de este libro?

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta