Amanecer Rojo. Una puesta al día del monomito de Campbell.

Reseña de Amanecer Rojo.

Reseña de Amanecer Rojo.

Amanecer Rojo, de Pierce Brown, es la epopeya de Darrow. Un humilde minero Rojo que, tras sufrir una afrenta personal —asesinan a su mujer por cantar una canción subversiva—, decide subir en el escalafón social cuando descubre que su mundo de castas es una mentira manipulada por los todopoderosos Dorados. Así que, con cirugía, entrenamiento mortal y un odio bien afilado, se infiltra en la élite opresora para destruirla desde dentro. Básicamente, una especie de mezcla entre Los Juegos del Hambre y Espartaco, pero con más traiciones y con mucho fondo para un bestseller.

Yo llego a esta novela por sugerencia. Nota mental 1: la gente joven —esa que dicen que no lee— te puede abrir a espacios literarios nuevos que como carroza te están pasando inadvertidos. La lectura sugerida tiene el riesgo de toda lectura compartida: el espóiler. Si te preguntan qué te pareció tal o cual personaje en especial, sospechas que algo va a pasar con él en los siguientes tomos. Léela en la clandestinidad, porque ha vendido millones de copias a nivel mundial y ha sido traducido a más de 30 idiomas. Cualquiera te la puede anticipar.

Reseña de Amanecer Rojo

  • Título: Amanecer Rojo
  • Autor: Pierce Brown
  • Enlace de compra: Amazon.
  • Título original: Red Rising
  • Género: Ciencia ficción, distopía, space opera
  • RBA
  • Idioma original: Inglés
  • Número de páginas:
  • Edición original: 382 páginas
  • Edición en español: Varía según la editorial, aprox. 544 páginas
  • ISBN:
  • Original: 978-0345539786
  • Español: 978-6073169937

¿En qué género encaja?

Distopía ambientada en Marte. La historia la cuenta Darrow, protagonista, narrador y paria —rojo en el contexto de la obra— toda vez que minero desde los 13 años. Ahora tiene 16 y está casado. Lleva una vida sometida, pero en cierto aspecto feliz, hasta que el abuso de poder trastoca toda su existencia.

A partir de aquí, empieza un camino de resentimiento. La venganza surge como oportunidad.

Sinopsis rápida. Reseña de Amanecer Rojo.

Marte lleva siglos colonizado por la humanidad. El planeta rojo ha sido terraformado, esto es, adaptado a la vida terrícola. El poder dominante ha establecido un estricto sistema de castas modificadas genéticamente para asegurar la explotación de los recursos minerales y la supremacía de la clase gobernante.

Los Rojos — mineros explotados para extraer helio-3, un recurso vital— viven sometidos al poder de los Dorados —la élite de la sociedad—, carecen de los avances de la civilización y solo pueden esperar una muerte lenta en los túneles o a manos de la policía. Sin embargo, la rebelión se incuba en el seno de esta sociedad.

Darrow, un Rojo desesperado por el asesinato de su esposa, Eo, recibe una propuesta sorprendente: unirse a un grupo de rebeldes llamado los Hijos de Ares, someterse a modificaciones —esculpido— para convertirse en un Dorado e infiltrarse en el brutal sistema de formación de la casta dirigente. Este entrenamiento los transforma en despiadadas máquinas de matar. Su objetivo: destruir el poder desde dentro. El joven acepta, y desde ese momento deberá luchar por sobrevivir en una sociedad sin moral ni aliados.

Las castas

Los rojos son unos parias. Trabajan en condiciones inhumanas para consolidar el sistema establecido por los Dorados, que son en términos de la propia novela “la raza que conquistó el Sistema Solar”.

Como buena distopía, busca el presente en el futuro. Esto es, se establece un marco teórico extremo en el futuro, no para mirar esa sociedad, sino para ver reflejada la nuestra en ella.

Nuestra sociedad también tiene sus castas. Siempre ha habido gente que, ostentando el poder sobre sus pares, decide en bien propio aun a riesgo de los demás, cuando no vive directamente colgado de sus costillas.

Amanecer Rojo es también una reflexión sobre el poder. En cierta manera, una cavilación pesimista sobre la especie humana. Seremos siempre así: abusones, esclavistas, crueles y oportunistas. Egoístas condenados a vivir en sociedad, un corpus formado por partículas genéticamente opuestas a la naturaleza misma del corpus, que es la convivencia.

La sociedad es convivencia. La convivencia exige altruismo a las personas, que por naturaleza son egoístas, porque el egoísmo tiene algo de supervivencia. Por eso la convivencia es nuestra asignatura más difícil, la que siempre suspenderemos, incluso cuando seamos seres Dorados, casi inmortales, omniscientes y bellos, como propone esta novela.

La venganza

Quien piense que esto es literatura facilona, patina. Es una novela con muchas lecturas posibles.

Darrow se somete a una transformación física impactante. Se convierte en un igual a sus opresores para tratar de destruirlos desde dentro. Pero ese recorrido, que es el de la venganza, le hace plantearse esta duda:

¿Y yo? Me resulta difícil mirarme al espejo. Soy lo que tengo entendido que es el diablo. Soy la arrogancia y la crueldad, el tipo de hombre que mató a mi esposa. Soy un dorado. Poseo su misma frialdad.

Esto entronca con la reflexión de Nietzsche cuando dice:

“Quien con monstruos lucha, cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Y si miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.”

Esta frase aparece en el libro Más allá del bien y del mal (Jenseits von Gut und Böse), publicado en 1886. Es una reflexión sobre cómo enfrentarse a lo oscuro o lo malvado puede transformar a la persona si no se tiene cuidado de no derrotar al mal usando el mismo mal que se pretende destruir.

La idealización humana

La novela explora el ideal humano. No soñamos con ser mejores, con ser más tolerantes o más compasivos. Nuestros anhelos son materiales. Lo dice el personaje principal, tras haber completado su transformación en Dorado:

Yo soy la idea humana de la belleza. El oro reblandecido y cimbrado para que adopte la forma humana.

Seres casi inmortales, hechos de oro, como el becerro. Pero continuamos siendo unos patanes, asesinos, genocidas, partidarios de la eugenesia y del abuso. Esa es la visión de Pierce Brown, autor de una saga que, hasta ahora, me parece notable.

Pero, a su manera, parecería que peca de idealista. De confianza en el ser humano. Supone que el Rojo, el que viene desde abajo, cuando sea Dorado, conservará una noción moral incorruptible. No te quiero adelantar nada, pero dale una oportunidad a la novela, porque el autor trabaja muy bien con la temperatura moral de Darrow. No es un ser monocapa, tiene matices, dudas… Por decirlo con Cela: «no es un plano, sino un poliedro».

Reseña de Amanecer Rojo.

El monomito de Campbell.

La novela está bien, pero no es la panacea. ¿Por qué digo esto? Porque no hay nada nuevo bajo el sol. Como diría Azorín, «vivir es ver volver». Esta Reseña de Amanecer Rojo es muy favorable a la lectura del libro, no confundamos términos, pero tampoco quiero que nadie la compre pensando que es La Regenta.

Pierce Brown recupera un esquema ya conocido. En sí mismo, esto no es nada peyorativo si se hace bien, como aquí sucede. Pero la estructura coincide bastante con aquel monomito que describe Joseph Campbell en El héroe de las mil caras (1949). En esa obra, el autor sostiene que la creación de mitos —y Darrow bien puede ser un héroe del pueblo— obedece a un arquetipo. Como una especie de plantilla.

Decía Campbell que ese molde tenía estos rasgos:

  • Procede de un mundo ordinario. Darrow no vive en un mundo ordinario, sino en Marte, pero forma parte de la casta sometida, los currantes, los explotados, la gente que vive en familia y se cuidan unos a otros. Es fácil que cualquier lector de clase media identifique ese contexto con su realidad más consuetudinaria.
  • Llamada a la aventura. Darrow se lanza a una, aunque la llamada adquiera forma de afrenta.
  • Con un mentor, cruza el umbral. Aquí esto encaja como un guante. Los Hijos de Ares, Dancer, Harmony o Mickey, guían a Darrow en el camino que le lleva a ingresar en El Instituto, puerta de entrada a la casta dorada y umbral.
  • Camino de pruebas: El grueso de la novela es enfrentar al protagonista a pruebas. Todas las peripecias que vive en Darrow en El Instituto van encaminadas a superar el examen. Todo son obstáculos que debe superar para avanzar en el escalafón social.
  • Enfrenta la ordalía. De esto no te doy detalles, pero sí, hay una gran prueba, como me imagino que ya supones.
  • Premio o recompensa. De esto no te digo absolutamente nada. Sería imposible no hacer espóiler.

Esta es la matriz que propone Pierce Brown. Es una saga que ya va por seis entregas. Lo que mi Reseña de Amanecer Rojo quiere decirte es que un buen comienzo para los que gustamos de las distopías, como género que permite disfrutar una narración en un contexto tan salvaje e imposible como especular del real que vivimos a diario.

Yo de momento he leído sólo dos tomos. Al tercero le doy una pausa, porque hay tanto por leer que intercalar apetece y evita empachos innecesarios. Pero si te van las distopías, las novelas con mucha acción, tensión narrativa y buenas dosis de imaginación, con esta lo vas a pasar bien y además te va a permitir hacer reflexiones de fondo, si quieres.

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta