Cinco malas acciones

Cinco malas acciones Reseña
0
(0)

Cinco malas acciones es una novela escrita por la autora británica Caz Frear en 2023 y publicada en español por AdN Novelas. Esta es una traducción del inglés por Cristina Martín Sanz para Grupo Anaya 2024.

Caz Frear es una escritora británica especializada en novelas de misterio y suspense. Nació en Coventry, Inglaterra, y siempre soñó con mudarse a Londres, un sueño que logró cumplir. Tiene una licenciatura en Historia y Ciencias Políticas.

Caz Frear

Su primera novela, Dulces mentiras, ganó el concurso «Richard & Judy Search for a Bestseller» en 2017 y fue publicada en 2018. Esta obra forma parte de la saga protagonizada por la detective Cat Kinsella, que incluye otros títulos como Corazón despiadado (2020) y Prohibido llorar (2022). La serie combina elementos de misterio policial, drama familiar y dilemas éticos.

Una autora con recorrido en el mundillo del género policial. Recientemente, nos llegó a España con algo distinto: dicen que con un thriller. 

Cinco malas acciones es su novela más reciente traducida al español. Esta es la edición que yo he leído.

Cinco malas acciones. Argumento

Cinco malas acciones en principio no parece novedosa. Una mujer con una agitada vida profesional y familiar recibe un anónimo que la amenaza a cuenta de algo que ella hizo y que mantiene oculto. Lo típico: Ellen, que así se llama, tiene que averiguar quién le manda eso, por qué y a dónde va a ir a parar. 

El principio es un tanto confuso. De buenas a primeras nos encontramos con una fiesta de cumpleaños. Hay una ensaladilla de nombres, parentescos y vínculos bajo la premisa de “mostrar, no contar” que para un primer contacto resulta un poco abstruso. Es también un poco lento para ser el capítulo de enganche de un libro de intención comercial, pero se salva bien. 

El caso es que Ellen recibe esa nota que dice: 

«Tarde o temprano, todos nos sentamos ante un banquete de consecuencias.» 

Esta frase pertenece a Robert Louis Stevenson. La mejor frase del libro, no es de la autora. 

Y ahí empezamos a ver que Ellen tiene un pasado. Uno del que es consciente, al que teme. El lector sabe que ella esconde algo en su pasado —ella misma se lo dice—, pero no sabe de qué se trata. 

La novela va ganando interés —despacito, diría Fonsi— a medida que avanza. Vemos lo frágil que puede ser la confianza en las personas que nos rodean, pues ante una coyuntura como esta, Ellen encuentra motivos para sospechar de todos: su hija, su hermana, ¿su amante?, el amante de su hermana…

Y como hay capítulos omniscientes en los que conocer lo que piensan otros personajes, vemos que todos son un poco hipócritas con Ellen y que bien podrían ser los que le envían el anónimo. 

El lector se ve ante muchas posibles respuestas (y a la vez ninguna) a la gran pregunta: ¿quién está detrás de la amenaza?

Estilo

Escrita con un estilo muy fácil. Lo que cabe esperar de un thriller. Utiliza muchas veces el diálogo interno, de modo que aunque al estar narrado en primera persona, más esos asomos al interior, llegas a tener una imagen muy clara de Ellen. 

Y claro, una visión muy subjetiva de la trama. Limitada a la experiencia y la capacidad de interpretarla del personaje narrador. Estas novelas las comparo con un videojuego de carreras de automóviles, tipo fórmula uno, rallyes… en las que el jugador selecciona la vista de pantalla simulando la perspectiva desde dentro del vehículo. 

Después cede la palabra a un narrador omnisciente. Los capítulos así narrados, siguen una secuencia numérica. Los de Ellen tienen cadencia propia que no sigue la estela numeral. Esto es un esquema que ya hemos visto en otras novelas recientes. Una voz narrativa omnisciente, amplificada por la voz en primera persona.

Se usa un lenguaje obsceno. No de manera constante, pero sí habitual. Los protagonistas son gente normal. Zafios, pedestres. Saben a realidad.

Utiliza un tempo lento. La novela es ágil si se compara con novelas de ambición más literaria, pero recordemos que es una novela de género, es un thriller, y es lenta si se compara con lo que se despacha. 

Necesita más conflicto si quiere alardear de thriller. Le falta tensión narrativa y si es por acción, le sobran doscientas páginas. Pero si queremos ser justos con esta novela, hay que decir que requiere su tiempo. Si sabes dárselo, si la lees sin ansiedad y sin la necesidad de dopamina constante a la que nos hemos acostumbrado con las redes sociales, la tecnología y la literatura bestseller, llegarás a una situación de angustia cada vez más intensa. Esta novela no presenta la tensión narrativa como el zarpazo de un tigre que sacude la vida de los personajes, sino como la picadura de un mosquito muy venenoso, que no notas cuando te la propina, pero que deja un malestar que va creciendo y creciendo en síntomas y gravedad. 

Yo la encuadro más como novela de suspense que como thriller. Como tal, sí responde a una aproximación más psicológica a los personajes —sin ser demasiado analítica— y se llega a lo mejor de la novela: la atmósfera. Como novela de suspense sí funciona y si es una lectura entretenida.

Tiene ese aura en que cualquier personaje puede ser culpable. Todos ponen buena cara a Ellen, pero todos tienen celos, rencores, cuentas pendientes, hartazgos… contra ella.

Subtexto

Un momento: ¿una novela de ánimo tan comercial tiene significados entre líneas? Tal vez. Casi ningún libro es tan superficial como para que no podamos hacer una lectura a profundidad. Este libro quiere hacer algunas reflexiones. 

En primer lugar, que las personas no son perfectamente buenas ni totalmente malas. Son personas. Todos lo somos. Todos tenemos una cara B, oculta y oscura. 

«Y obviamente, Muriel no es mala del todo. Pocas personas lo son. Y pocas personas son buenas del todo. Puestos a analizarlo, todos somos una maraña de roles distintos y no podemos ser buenos en todos»

Tambiénhace una crítica —todo el libro lo es—, a lo fácil que es destruir la reputación de las personas:

Claro, aquí tienes la transcripción del primer párrafo:

«Siempre advierto a mis clientes de que pueden hacer veinte buenas obras, pero lo que la gente recordará será la única mala. Esto lo dijo la antigua jefa de Gwen, Angie. Su primera mentora de Relaciones Públicas. Y es cierto. No hay más que fijarse en la pobre Ellen: siempre es la primera en ofrecerse a llevarte en coche, a regarte las plantas, a prestarte su robot de cocina. Pero Gwen sabe sin lugar a duda que ahora siempre va a recordarla como «Ellen, la de la prueba de alcoholemia». No importa que diera negativo ni que instantes después se fuera conduciendo. Simplemente, la percepción que hubo no fue buena. Y en el mundo moderno, lo que la gente percibe lo es todo.»

Bastainsinuar algo sobre alguien. Dará igual que después no pueda probarse. El daño ya estará hecho. La sociedad de hoy es la del adagio: Difama, que algo quedará.

Las apariencias engañan. No sabemos cómo es nadie. Solo conoces lo que has visto de una persona, pero con lo que no has visto, podrías componerte una imagen muy distinta de la que tienes. 

Este libro pregona esa verdad. La repite en cada uno de los personajes, y hay bastantes. 

Todos tenemos un rostro hacia fuera y somos otro distinto en la intimidad. Todos criticamos a nuestros amigos cuando no están delante, somos sinceros cuando el objeto de nuestra crítica no está delante. Esta novela quiere reflejar eso. 

La sociedad te lo perdona todo, menos el éxito. Esta es otra gran lectura de fondo para este libro. Ellen es una niña desgraciada, viene de una infancia disfuncional. Y prospera. Consigue lo que se propone. Un marido, una familia estable, una casa preciosa… Nada te puede granjear más enemigos. Tan pronto conquistas algo de valor, te lo querrán quitar quienes no lo merecen.

En definitiva, una novela de suspense. Si te gustan este tipo de novelas que proponen una trama con cierta intriga coral y varios arcos narrativos que convergen después en una solución final, puede agradarte esta novela. No es uno de los grandes exponentes del género, de hecho, el desenlace es un poco flojo, pero es una novela que entretiene, que se lee con facilidad y a la que se le pueden perdonar los espacios anticlímax y la consistencia mórbida de su extensión. 

Erratas encontradas en la edición

Errata en la página 53: “los rústico” por “lo rústico”.

Errata en la página 305: “—En un poco tarde para una inspección del inquilino ¿no te parece?” Debería ser: es un poco tarde (es). 

Amor Ciencia Ficción Clásico Clásicos de la literatura universal Contemporánea crimen Crímenes crítica social. Ediciones Invisibles Editorial Navona Editorial Planeta Ensayo España Español esperanza Estados Unidos Familia Ficción Filosofía Historia Inglaterra Intriga investigación Japón Misterio Novela Novela corta Novela de Ficción Novela española novela histórica Novela Negra Novela Realista Nórdica Libros personajes psicología Realismo Relatos Religión secretos Siglo XIX siglo XX Sociedad Suspense Terror Thriller

Valora este libro

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este libro no te parezca interesante!

¡Déjame saber qué libros son tus preferidos!

Cuéntame, ¿qué es lo que no te gusta de este libro?

¿Te gusta leer?

Recibe mis reseñas en tu correo

¡Sin spam! No te mando nada más que reseñas

Alvaro

Con el tiempo y el acúmulo nuevas lecturas, se va olvidando lo que vamos leyendo. Me parece que escribir sobre ello me ayudará a recordar mejor cada pequeña o gran historia que lea. Si de paso las pongo en común contigo y te puedo animar a leer o no un libro, me parece más útil que unas notas guardadas en un cajón como un ermitaño de tinta. De qué va y qué me ha parecido, sin más vuelo ni pretensiones. No son reseñas de entendido, sino de lector a lector.

Deja una respuesta